Qué es la terapia familiar sistémica

El enfoque sistémico

Desde que Bertalanffy formuló en 1968 la Teoría General de Sistemas (TGS) para explicar los principios sobre la organización de fenómenos naturales, ésta ha sido aplicada al conocimiento de muchas otras realidades tanto naturales como ecológicas, medioambientales, sociales, pedagógicas, psicológicas o tecnológicas.

El Modelo Sistémico es la aplicación combinada de tres teorías (TGS; teoría de la comunicación humana y teoría cibernética) a cualquier disciplina: psicoterapia, educación, organizaciones, etc.

A diferencia de otros enfoques, el modelo sistémico observa e interviene poniendo el foco no solamente en el individuo que presenta una dificultad o problemática, sino en todo el sistema al que pertenece y las relaciones entre los elementos que lo conforman. Un sistema es un complejo de elementos interactuantes que funciona como un “todo organizado”, es decir, cualquier cambio en un elemento del sistema influye en los demás.
Por tanto, el enfoque sistémico pone especial interés en la relación y la comunicación en cualquier grupo que interaccione, entendiendo al mismo como un sistema.

En cuanto a la Terapia Sistémica, el foco está en comprender y cambiar las dinámicas relacionales (familiares, laborales, etc). Este modelo observa a los fenómenos de manera circular y multicausal. La visión circular de los problemas está marcada por cómo el comportamiento de un individuo influencia en las acciones de otro, que, por su parte, influye también sobre el primero.